Cómo actúa
El que pierde pelo se da cuenta de ello, y por lo general afecta bastante. Una de las primeras medidas que se toman, antes de buscar asesoramiento o de acudir a un centro médico, es utilizar productos anticaída: champús, lociones, etc. Pero, ¿sabemos de qué manera actúan sobre el cabello para conseguir que deje de caer?
La mayoría de las lociones y champús están compuestas por ingredientes como la serenoa serrulata, que inhibe la enzima que acorta el ciclo capilar. Suelen completarse con potenciadores del crecimiento y la fuerza del cabello, como el ginseng, o con ingredientes que regulan la grasa y a la vez “luchan” contra las enzimas culpables de la pérdida del pelo, como el zinc.
¿Son eficaces?
Sí y no. Es decir, si una persona va a un centro donde un profesional de la medicina le receta un producto tras hacer un estudio de su problema, por supuesto ese producto le va a ayudar. En mayor o menor medida, puesto que con un champú por sí solo no se puede combatir una alopecia androgenética, por ejemplo, pero sí que resultará de ayuda para ralentizar la caída y conseguir un pelo más sano y con mejor aspecto durante el mayor tiempo posible.
Pero si nos dejamos aconsejar por lo que le mandaron al vecino o lo que le vino bien a un cuñado, la efectividad será mínima. Es necesario un estudio para evaluar si el problema es la grasa, la caspa, los genes, las hormonas… y a partir de ahí, el médico recomendará lo que de verdad pueda servir para algo, aunque sea para mitigar la caída y conseguir un pelo más fuerte.
La combinación ideal
Si de verdad queremos frenar la caída debemos ponernos en manos de médicos, que nos recomendarán el proceso más adecuado para nuestro caso. No basta con un champú, lo ideal es realizar algún tipo de tratamiento de choque, o detener esa caída con una bioestimulación capilar, por ejemplo.
Si a esto le sumamos la utilización de los productos que nos recomiendo el médico, estaremos luchando contra la alopecia de la forma más efectiva posible.
No comments:
Post a Comment